Loro colgante de Sri Lanka
1. Nombre del ave
El ave objeto de estudio es el loro colgante de Sri Lanka, conocido científicamente como Loriculus beryllinus.
2. Aspecto
Los loros colgantes de Sri Lanka son aves pequeñas que se caracterizan por el plumaje verde en todo el cuerpo. Un tinte azul en la coronilla y la nuca caracteriza a los machos maduros. La parte superior del pecho y la garganta suelen ser rojas. Ocasionalmente, en los machos puede encontrarse una mancha roja brillante en la garganta. Esta especie de ave tiene un pico corto, rojo y puntiagudo e iris anaranjado en los ojos. Tanto machos como hembras tienen un aspecto similar, pero las hembras suelen tener menos marcas rojas.
3. Tamaño
Un loro colilargo de Sri Lanka mide aproximadamente 13 cm (o 5 pulgadas) de longitud. Su peso suele oscilar entre 30 y 34 gramos.
4. Hábitat y distribución
La cotorra colilarga es originaria de Sri Lanka, aunque también se ha observado en los Ghats occidentales de la India. Se sabe que estas aves prefieren bosques húmedos, plantaciones, jardines e incluso ciudades pobladas a altitudes de hasta 1.500 metros sobre el nivel del mar.
5. Datos de interés
Estos loros han evolucionado para dormir boca abajo, lo que explica que reciban el nombre de loros "colgantes". Suelen verse en parejas o pequeños grupos con un vuelo rápido y directo. Los loros colgantes de Sri Lanka también tienen fama de ser aves silenciosas, excepto cuando anidan.
6. Dieta
La dieta de la cotorra colilarga de Sri Lanka consiste principalmente en frutas, néctar y flores. Ocasionalmente, se sabe que se alimentan de semillas e insectos.
7. Comportamiento y sonidos
Los loros colgantes de Sri Lanka son conocidos por su peculiar comportamiento de dormir boca abajo. Producen suaves gorjeos durante la alimentación y el vuelo, y una serie de otros sonidos como un estridente "tsii" o un agudo "kee" cuando se sienten amenazados. En el cortejo, los machos bailan para impresionar a las hembras.
8. Estado de conservación
Según la Lista Roja de la UICN, la cotorra colilarga de Sri Lanka es actualmente motivo de preocupación menor, ya que la especie parece estable, sin amenazas significativas por el momento.
9. Vida útil
Por término medio, el loro colgante de Sri Lanka puede vivir entre 15 y 20 años tanto en libertad como en cautividad, aunque se sabe que algunos superan esta media de vida.
10. Notas adicionales
Localmente se las conoce como Pol Girawa en cingalés y Pachachundan en tamil. Desempeñan un papel esencial en la dispersión natural de semillas, contribuyendo así a la proliferación de las especies vegetales de las que se alimentan. A pesar de vivir cerca de las viviendas humanas, no suelen tenerse como mascotas debido a su delicada salud y a sus necesidades alimentarias específicas.
La cotorra colilarga de Sri Lanka, con su singular hábito de dormir y su intrigante plumaje, sigue siendo un interesante componente de la rica biodiversidad de Sri Lanka. Su contribución al ecosistema local, sobre todo en la dispersión de semillas, no puede exagerarse. Sin embargo, su población requiere una vigilancia constante para garantizar su conservación en medio de la rápida urbanización y modificación del hábitat.