Descubra 7 tipos de colibríes en Virginia (con fotos)
Virginia, paraíso de los observadores de aves, cuenta con casi 500 especies, entre ellas Colibríes en Virginia. Aunque se enumeran siete especies, el colibrí garganta de rubí es la estrella que probablemente verá. Estos diminutos pájaros, con sus altas tasas metabólicas y sus plumas que cambian de color, son una maravilla. A pesar de la lista, otras especies son raras, extraviadas durante la migración. En Virginia no sólo hay colibríes; sus puntos de observación de aves, desde Chincoteague hasta Shenandoah, son diversos y abundantes.
Aquí aprenderemos sobre 7 tipos diferentes de Colibríes en Virginia
1. Colibrí garganta de rubí
- Nombre científico - Archilochus colubris
- Vida útil - 9 años (máximo registrado)
- Talla - (7 a 9 cm)
- Peso - (de 2 a 6 g)
- Envergadura - (8 a 11 cm)
- Estado - Menor preocupación
El colibrí garganta de rubí es un pájaro diminuto con el pico curvado. Los machos tienen la parte superior verde, la garganta rojiza y la cara oscura. Las hembras son verdes con el vientre blanco.

A menudo hacen un sonido "chee-dit". Además, estos colibríes hacen sus nidos en árboles como robles o abedules. Utilizan materiales esponjosos como pelusa de diente de león y telas de araña para construir sus nidos. Ponen de uno a tres huevos blancos y se posan en ellos durante unas dos semanas. Cuando las crías eclosionan, permanecen en el nido durante tres semanas. Los colibríes garganta de rubí beben el néctar de las flores rojas o anaranjadas, como la enredadera trompeta y la madreselva. También comen savia, arañas e insectos.
2. Colibrí rufo
- Nombre científico - Selasphorus rufus
- Vida útil - 9 años (máximo registrado)
- Talla - (7 a 9 cm)
- Peso - (de 2 a 5 g)
- Envergadura - (11 a 11,4 cm)
- Estado - Casi amenazado
El colibrí rufo es un pájaro pequeño de pico recto. Los machos lucen el dorso, el vientre y la cola de color naranja vivo, junto con la garganta roja. A veces, los machos pueden tener el dorso verdoso. Las hembras, por su parte, tienen el dorso y la cola verdosos, los costados ligeramente oxidados y una mancha naranja en la garganta. Suelen emitir fuertes chirridos.

Estos colibríes construyen sus nidos tanto en coníferas como en árboles de hoja caduca, así como ocasionalmente en enredaderas y helechos. Utilizan material vegetal blando y telas de araña para construir sus nidos, mezclándolos con líquenes, musgos y cortezas para camuflarse. La hembra pone dos o tres huevos blancos, sobre los que permanece sentada unas dos semanas hasta que eclosionan. Los jóvenes permanecen en el nido otras dos o tres semanas antes de aventurarse a salir.
Los colibríes rufo se alimentan sobre todo de néctar, favoreciendo flores como el penstemon, la gilia escarlata, la columbina y otras. También obtienen proteínas de los insectos. A pesar de ser bastante comunes, su población ha disminuido en 67% en los últimos cincuenta años, totalizando ahora unos 22 millones de individuos. Sin esfuerzos de conservación, se enfrentan a un riesgo real de extinción debido a la pérdida de hábitat y al cambio climático que afecta a sus zonas de cría.
3. Colibrí calíope
- Nombre científico - Selasphorus calliope
- Vida útil - 8 años (máximo registrado)
- Talla - (8 a 9 cm)
- Peso - (2,3 a 3,4 g)
- Envergadura - (10,5 a 11 cm)
- Estado - Menor preocupación
En Colibrí calíope, un pájaro diminuto de pico recto, luce plumas magenta en la garganta de los machos y partes superiores verde bronce con flancos verdosos. Las hembras presentan el dorso verde bronceado y las partes inferiores entre blanquecinas y melocotón. Cuando buscan comida, emiten un sonido de chip.

Estos colibríes de Virginia construyen sus nidos en árboles de hoja perenne, astutamente parecidos a piñas. Hechos de material vegetal blando y atados con telarañas, los nidos se camuflan con corteza, líquenes y musgo. La hembra pone dos huevos blancos, que incuba durante unas dos semanas antes de que las crías pasen otros 18 a 21 días en el nido.
Se alimentan principalmente del néctar de las flores tubulares, aunque ocasionalmente complementan su dieta con insectos y savia. Aunque la población mundial del colibrí calíope se mantiene estable, se ha observado un ligero declive desde 1968, con unos 4,5 millones de individuos reproductores. A pesar de su relativa abundancia, sus pequeñas zonas de invernada los hacen vulnerables a los cambios de hábitat y a las enfermedades.
4. Colibrí vientre canela
- Nombre científico - Amazilia yucatanensis
- Vida útil - 11 años (máximo registrado)
- Talla - (10 a 11 cm)
- Peso - (4 a 5 g)
- Envergadura - (14 a 15 cm)
- Estado - Menor preocupación
El colibrí de vientre canela, un ave de tamaño mediano, ostenta unas partes superiores de color verde bronceado metálico y un pico rojo con puntas negras. Los machos tienen la garganta verde, la cola oxidada y, fieles a su nombre, el vientre de color leonado. Las hembras se parecen a los machos, pero con tonos más apagados.

Estos colibríes anidan en varios árboles, como el papayo y el sauce, y construyen nidos en forma de copa con materiales vegetales como flores, corteza y telarañas. Suelen poner dos huevos blancos por nidada, que incuban durante unas dos semanas antes de que los polluelos pasen más o menos otra semana en el nido.
El colibrí de vientre blanco se alimenta del néctar de las flores y de pequeños insectos, y muestra preferencia por flores autóctonas como la salvia tropical y el frijol coralino. Estas aves contribuyen a la polinización al revolotear de flor en flor, beneficiando tanto a las plantas como a los ecosistemas.
5. Colibrí de Allen
- Nombre científico - Selasphorus sasin
- Vida útil - 6 años (máximo registrado)
- Talla - (7,5 a 9 cm)
- Peso - (2 a 4 g)
- Envergadura - (10 a 11 cm)
- Estado - Menor preocupación
El colibrí de Allen, un ave menuda y ligeramente rechoncha, tiene el pico recto. Los machos tienen la garganta naranja rojiza, el dorso verde bronceado metálico y el vientre y la cola cobrizos. Las hembras, de aspecto menos vibrante, presentan el dorso verde bronceado metálico, los flancos cobrizos y una mancha naranja rojiza en la garganta.

Estos colibríes emiten un agudo sonido de tictac mientras se alimentan, que es su vocalización más común. Los colibríes de Allen se alimentan principalmente de néctar de flores y pequeños insectos, contribuyendo a la polinización mientras revolotean entre las flores. Su presencia aporta vitalidad a sus hábitats, resaltando el delicado equilibrio de la naturaleza.
6. Colibrí mentón negro
- Nombre científico - Archilochus alexandri
- Vida útil - 11 años (máximo registrado)
- Talla - (8 a 9 cm)
- Peso - (de 2,3 a 4,9 g)
- Envergadura - (10 a 11 cm)
- Estado - Menor preocupación
El colibrí carinegro es un ave esbelta y discreta, de pico recto. Los machos presentan una garganta púrpura que a menudo parece negra, junto con una mancha blanca detrás del ojo y partes inferiores de color gris blanquecino, acentuadas por un verde metálico apagado en los flancos. Las hembras, por su parte, presentan una garganta blanquecina, partes superiores verde metálico pálido y partes inferiores blanquecinas, con un ligero lavado verde en los flancos.

Además, estos colibríes emiten sonidos característicos de su especie. Aunque su aspecto pueda parecer anodino, su papel en la polinización y la salud del ecosistema es vital. Con su delicada belleza y sus sutiles matices, los colibríes de mentón negro enriquecen el mundo natural que les rodea.
Consulte nuestros artículos anteriores:
¿Dónde duermen los colibríes por la noche? |
Colibríes en Kansas |
Identificación de nidos de colibrí |
Colibríes en Maryland |
7. Colibrí de Anna
- Nombre científico - Calypte anna
- Vida útil - 8 años (máximo registrado)
- Talla - (10 a 11 cm)
- Peso - (3 a 6 g)
- Envergadura - (10 a 12 cm)
- Estado - Menor preocupación
El colibrí de Anna, una especie de tamaño mediano, luce un pico oscuro y recto. El macho luce una llamativa garganta y cresta de color rosa rosado, que contrasta con un dorso verde metálico. Las hembras, por su parte, exhiben un tono verde metálico similar en la parte superior, con un toque de rojo rosado en la garganta.

Estos colibríes construyen sus nidos en árboles y arbustos sobre ramas horizontales, optando a menudo por robles o eucaliptos. Construyen nidos en forma de copa con materiales vegetales blandos como plumón de sauce, plumas y telarañas, y los camuflan con musgo y líquenes. El colibrí de Anna suele poner dos huevos blancos por nidada, que incuba durante unos 16 días antes de que los pollos pasen unos 20 días en el nido.
Su dieta se compone principalmente de néctar de plantas en flor como el grosellero y la manzanita, y ocasionalmente de especies invasoras como el eucalipto. Los insectos y la savia también contribuyen a su dieta. El colibrí de Anna desempeña un papel crucial en la polinización, mostrando el delicado equilibrio de la naturaleza en su hábitat.
Preguntas frecuentes
Q1. ¿En qué época del año hay colibríes en Virginia?
Los colibríes suelen llegar a Virginia durante la primavera, hacia marzo o abril, y se quedan hasta el otoño, marchándose hacia septiembre u octubre.
Q2. ¿Viven los colibríes en Virginia?
Sí, los colibríes viven en Virginia. Son aves migratorias que visitan el estado durante los meses más cálidos del año.
Q3. ¿Cómo se atrae a los colibríes en Virginia?
Para atraer a los colibríes en Virginia, puede plantar plantas autóctonas con flores que ellos prefieran, como la enredadera trompetera, la melisa de abeja o la flor del cardenal. Además, puede colocar comederos para colibríes llenos de una solución de agua azucarada (4 partes de agua por 1 de azúcar) y mantenerlos limpios y en buen estado.
Q4. ¿Cuándo se deben instalar comederos para colibríes en Virginia?
Se recomienda instalar comederos para colibríes en Virginia durante el otoño, hacia finales de septiembre o principios de octubre, cuando los colibríes comienzan su migración hacia el sur. Esto evita que se vuelvan dependientes de los comederos y fomenta su comportamiento migratorio natural.