pájaro grajilla
1. Nombre del ave
Grajilla. También conocido por su nombre científico como Quiscalus quiscula.
2. Aspecto
Los grajos son aves de tamaño mediano-grande que lucen un plumaje negro brillante que a menudo brilla con irisaciones azules y moradas a la luz del sol. Su cuerpo es largo y esbelto, acentuado por su larga cola, que en vuelo adquiere una característica forma de quilla. Poseen un pico robusto y muy largo, con una ligera curvatura hacia la punta, que destaca sobre sus ojos amarillos. Los grajos machos suelen ser más grandes y tienen un brillo más intenso que las hembras, que son algo menos brillantes y suelen tener un plumaje parduzco.
3. Tamaño
La longitud media de los grajos oscila entre 28 y 34 cm. Cuando las alas están extendidas, pueden abarcar aproximadamente de 36 a 46 cm (de 14 a 18 pulgadas). Su peso oscila generalmente entre 74 y 142 gramos (de 2,6 a 5 onzas).
4. Hábitat y distribución
Originarios de América del Norte y del Sur, los grajos habitan una impresionante área de distribución que va desde el centro de Canadá hasta la parte septentrional de Sudamérica. Ocupan una gran variedad de hábitats, desde bosques hasta praderas, y muestran una especial preferencia por las zonas cercanas a viviendas humanas, como parques urbanos y campos de cultivo.
5. Datos de interés
Se ha observado a los grajos comiendo una gran variedad de alimentos, como insectos, pececillos, ranas, huevos, bayas, semillas, grano e incluso pájaros pequeños, adaptándose a nuevas fuentes de alimento según sus necesidades. Conocidos por su astucia, a menudo se les ve utilizar técnicas innovadoras para alimentarse, como dejar caer bellotas disecadas desde gran altura para abrirlas. En varias culturas, los grajos han sido símbolos de transformación y realización espiritual, debido a su coloración brillante y cambiante.
6. Dieta
Los grajos tienen una dieta extraordinariamente variada que abarca tanto fuentes vegetales como animales. Consumen grandes cantidades de productos agrícolas como maíz y cereales, pero también se alimentan de insectos, peces, ranas, pequeños roedores y huevos de otras aves.
7. Comportamiento y sonidos
Al ser omnívoras, las grajillas son oportunistas y adaptables en sus hábitos alimentarios. También son gregarios, y a menudo se les observa en grandes bandadas ruidosas, sobre todo en entornos urbanos. Su singular canto es una secuencia de chillidos agudos que a menudo culminan en un graznido agudo y abrupto, creando una experiencia auditiva inolvidable.
8. Estado de conservación
Según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), los grajos están clasificados como especies de "Preocupación Menor", lo que indica que su población no está amenazada de forma inmediata. Sin embargo, el cambio de las prácticas agrícolas y la reducción de los hábitats de humedales plantean algunas preocupaciones a largo plazo.
9. Vida útil
Por término medio, los grajos en libertad viven entre 4 y 14 años. Sin embargo, algunos ejemplares marcados han llegado a vivir 23 años.
10. Notas adicionales
En los dialectos locales de Centroamérica, a los grajos se les suele llamar "zanates". Aunque son conocidas como plagas agrícolas, también desempeñan un papel vital en el ecosistema al controlar las poblaciones de insectos. La interacción entre el hombre y las grajillas varía; a menudo se fomenta su presencia en zonas urbanas por sus beneficios en el control de plagas, pero se desaconseja en entornos agrícolas por su efecto perjudicial en los cultivos. Su adaptabilidad y resistencia las convierten en una de las aves más prolíficas y fáciles de reconocer en todo el continente americano.