chochín oriental
1. Nombre del ave: El ave es conocida por el nombre inglés "Eastern Wood Pewee". Su nombre científico es Contopus virens.
2. Aspecto: Es un ave discreta de colores apagados. Sus partes superiores son de un gris oliva oscuro, mientras que las inferiores son más pálidas hacia el centro. Una característica que distingue a este pájaro de otros papamoscas es la presencia de dos barras alares distintas y notables a cada lado, lo que confiere cierto interés a un ave por lo demás sencilla. Tiene la cabeza redondeada, el pico puntiagudo con un gancho en el extremo y los ojos negros. Los machos y las hembras adultos suelen tener un aspecto similar, pero las hembras pueden ser ligeramente más pálidas que los machos.
3. Tamaño: El Carpintero oriental suele ser de tamaño pequeño, con una longitud media de 14-16 cm (5,5-6,3 pulgadas) y una envergadura de 25-26 cm (9,8-10,2 pulgadas). El peso de esta ave oscila entre 12 y 14 g (0,42 y 0,49 oz).
4. Hábitat y distribución: Esta especie de ave se encuentra comúnmente en la región oriental de Norteamérica, y tan al oeste como Texas y Alberta. Es conocida por poblar bosques caducifolios y suburbios arbolados. El Carpintero oriental es migratorio y pasa el invierno en América Central y del Sur.
5. Datos de interés: A pesar de ser tan pequeño y de aspecto un tanto monótono, el Carricerín Común es conocido por su canto vibrante y expresivo. Suele cantar de forma persistente durante todo el día, a diferencia de la mayoría de los pájaros cantores que son activos a primera hora de la mañana o al atardecer. Es un excelente cazador de insectos, que suele capturar a sus presas en pleno vuelo con hábiles acrobacias. Esta especie también forma parejas monógamas durante la época de cría, pero permanece solitaria en otros periodos.
6. Alimentación: La dieta de estos papamoscas consiste principalmente en insectos y arañas. Emplean el método de caza del papamoscas, en el que se posan en una rama y esperan a que pase volando un insecto, lo persiguen en el aire y vuelven a posarse en la misma rama. Ocasionalmente, complementan su dieta con bayas y semillas.
7. Comportamiento y sonidos: Los chotacabras orientales son conocidos por su reclamo y canto distintivos, a menudo descritos como un lúgubre "pee-a-wee, peer" emitido desde las copas de los árboles. Durante los combates o el cortejo, también puede oírse un suave e inquietante "pipí". Los machos son conocidos por su canto, incluso en pleno día. Su patrón de vuelo es único: suben y bajan en picado persiguiendo insectos voladores antes de volver a su posición original.
8. Estado de conservación: Según la Lista Roja de la UICN, el Carpintero Oriental está clasificado como "Preocupación Menor", en gran parte debido a su extensa área de distribución y a la estabilidad de su población. Dicho esto, la tendencia de la población parece estar disminuyendo y la pérdida de hábitat representa una amenaza constante.
9. Duración de vida: Se desconoce la esperanza de vida media de un abubilla oriental, pero se cree que oscila entre 3 y 5 años en libertad.
10. Notas adicionales: Aunque el Carpintero oriental no tiene ningún otro nombre local, desempeña un papel crucial en los ecosistemas que habita. Su dieta a base de insectos y arañas ayuda a controlar las poblaciones de estas plagas en las zonas que habita. Esta ave no suele ser amistosa con los humanos, manteniendo una distancia decente de las actividades humanas. Sin embargo, su canto proporciona un fondo melódico a los habitantes de las regiones en las que predomina.