Avetoro canelo
1. Nombre del ave
El ave que se examina en este artículo es el avetoro canelo, también conocido por su nombre en latín, Ixobrychus cinnamomeus.
2. Aspecto
El Avetoro Canela, como su nombre indica, posee un color canela singularmente característico. El cuerpo del ave está cubierto de tonos vivos de canela rojizo, con sutilezas más finas de beige y marrón que se extienden por el ala. Los machos destacan por su tonalidad más profunda, en comparación con las hembras, que son de un canela claro más apagado. Su pico es largo y en forma de lanza, de color marrón amarillento, y sus ojos de un cautivador tono rojo. Sus plumas son lisas y ofrecen un espectáculo impresionante cuando despliegan sus alas en un característico despliegue de alas.
3. Tamaño
Los Avetorillos Canela son garzas de pequeño tamaño, que suelen alcanzar una longitud media de 38 cm (15 pulgadas). Cuando están desplegadas, la envergadura de sus alas suele alcanzar una impresionante media de 60 cm (24 pulgadas). De peso modesto, suelen pesar entre 150 y 200 gramos.
4. Hábitat y distribución
El avetoro canelo habita en los extensos terrenos de Asia, desde la India y Sri Lanka hasta Japón, Filipinas e Indonesia, pasando por el sudeste asiático. También abarca la belleza natural de Papúa Nueva Guinea y algunas zonas del norte y el este de Australia. Esta ave no se ciñe a un hábitat concreto y se la puede ver floreciendo en humedales, arrozales, pantanos y marismas, haciendo gala de su adaptabilidad.
5. Datos de interés
El Avetoro Canela es un ave palustre críptica y sigilosa que debe su nombre a sus vibrantes tonos color canela. A pesar de pertenecer a la categoría de las garzas, son más terrestres y pueden encontrarse escondidos entre densos juncos y hierbas. Otro aspecto fascinante es su singular reclamo -un "wonk-wonk-wonk" retumbante y de baja frecuencia- que utiliza principalmente durante la época de cría desde su escondite.
6. Dieta
El avetoro canelo se alimenta principalmente de insectos, sobre todo libélulas, escarabajos, saltamontes y pequeños peces. Los invertebrados, como moluscos y camarones, también complementan su dieta, ya que se alimentan en lodazales, arrozales y tierras pantanosas.
7. Comportamiento y sonidos
Los Avetorillos Canela, al ser aves reservadas, pasan la mayor parte del tiempo camuflados entre la vegetación alta, lo que dificulta su localización. Vuelan bajo con un lento batir de alas y adoptan un comportamiento conocido como "amargar", en el que estiran el cuello y el pico hacia el cielo para mimetizarse con los juncos y las hierbas.
8. Estado de conservación
El Avetoro Canelo está clasificado como de "Preocupación Menor" en la Lista Roja de la UICN, gracias a su amplia distribución geográfica y a la abundancia de su población. Sin embargo, al igual que muchas especies de aves, las principales amenazas a las que se enfrenta siguen siendo la degradación y la pérdida de hábitat.
9. Vida útil
La esperanza de vida específica del avetoro canelo no se ha documentado definitivamente, sin embargo, la mayoría de las especies de la familia de las garzas suelen vivir entre 10 y 15 años en estado salvaje.
10. Notas adicionales
Conocido como Tsugumi Sagi en japonés, el Avetoro Canela desempeña un papel esencial en su ecosistema, ya que es depredador de insectos y otras pequeñas criaturas. A pesar de su naturaleza escurridiza, son presa de la fascinación humana por sus cautivadoras tonalidades, lo que los hace vulnerables al comercio de mascotas. En zonas pobladas por humanos, se sabe que se adaptan cazando en arrozales y otras zonas agrícolas, lo que demuestra su resistencia y adaptabilidad.