enredadera marrón
1. Nombre del ave
La enredadera parda, también conocida científicamente como "Certhia americana".
2. Aspecto
La enredadera parda tiene un aspecto distintivo y único, muy diferente del de otras especies de aves. Haciendo honor a su nombre, tiene la parte superior del cuerpo marrón con manchas y vetas claras que le ayudan a confundirse sin esfuerzo con la corteza de los árboles. Las partes inferiores, en cambio, son blancas. Tiene un pico largo y curvado perfectamente diseñado para arrancar la corteza de los árboles en busca de alimento. Este pájaro tiene un ojo negro de mirada acerada y brillante que contrasta con sus plumas marrones, y la textura de su plumaje es suave y lisa. No existen diferencias físicas significativas entre machos y hembras.
3. Tamaño
La longitud media de la enredadera parda es de unos 13 cm. La envergadura media es de 17 cm. El peso de estas aves oscila entre 7,5 y 10 g.
4. Hábitat y distribución
Las enredaderas pardas se encuentran sobre todo en Norteamérica. Son aves nativas de Estados Unidos, México y varios países de Centroamérica. Sin embargo, también pueden verse en algunos países europeos durante la migración. Prosperan en bosques caducifolios y mixtos y frecuentan los bosques antiguos. También pueden adaptarse a entornos suburbanos y urbanos que tengan suficiente cubierta vegetal.
5. Datos de interés
La enredadera parda es una trepadora experta. Utiliza su rígida cola para sostenerse mientras trepa en espiral por los troncos de los árboles en busca de alimento. Normalmente, una vez que llega a la cima, baja volando hasta la base del siguiente árbol para volver a empezar el proceso. También es conocido por su excelente mimetismo, ya que es capaz de imitar las llamadas de otras aves. Estas aves también ponen los huevos más grandes en relación con su tamaño corporal de todas las especies de aves conocidas.
6. Dieta
Los trepadores pardos son insectívoros. Su dieta suele incluir arañas, huevos de insectos, pupas y beeltes que encuentran bajo las cortezas de los árboles. En invierno, cuando los insectos escasean, también comen semillas y frutos secos.
7. Comportamiento y sonidos
Los trepadores pardos son conocidos por su peculiar estilo de búsqueda de alimento: se arrastran hacia arriba en espiral alrededor de los troncos de los árboles, utilizando su pico curvado para buscar insectos en la corteza. Su reclamo es un "see-ip" agudo y fino y su canto es una serie de notas agudas.
8. Estado de conservación
Según la Lista Roja de la UICN, el trepador pardo es una especie de Preocupación Menor. Esta calificación se debe a su amplia distribución y grandes poblaciones. Algunas subespecies, sin embargo, están localmente amenazadas debido a la pérdida de hábitat.
9. Vida útil
La enredadera parda suele vivir hasta 4 años en libertad. En cautividad, su esperanza de vida puede prolongarse un poco más, unos 6-7 años de media.
10. Notas adicionales
En francés, la enredadera parda se conoce como "Grimpereau brun". Apenas interactúan con los humanos debido a su naturaleza tranquila y a su preferencia por permanecer en lo alto de los árboles. Su función en los ecosistemas es ayudar a controlar la población de insectos y arañas. También sirven de alimento a grandes aves migratorias y mamíferos depredadores.
Palabra final: A pesar de su apariencia discreta y su comportamiento tímido, las enredaderas pardas controlan las plagas de forma natural y contribuyen a la biodiversidad de sus hábitats. Su mezcla de comportamientos y capacidades las convierten en una de las especies de aves más interesantes de Norteamérica.