Paloma Zenaida
1. Nombre del ave
El nombre en inglés del ave de la que hablamos en este artículo es Zenaida Dove. El nombre científico o latino de esta especie de ave es Zenaida aurita.
2. Aspecto
La Paloma Zenaida es un ave relativamente pequeña que exhibe bellos colores. Presenta una coloración marrón grisácea clara en la parte superior del cuerpo, con tonos púrpura rosáceos en el pecho y la parte inferior. Las plumas de la paloma están adornadas con elegantes manchas negras, mientras que su cola presenta amplias bandas blancas. El pico es pequeño, ligeramente curvado y de color pálido, mientras que los ojos tienen un característico tono rojo anaranjado.
Y como ocurre con la mayoría de las especies de palomas, las diferencias de aspecto entre machos y hembras son insignificantes, por lo que resulta bastante difícil distinguir unos de otros.
3. Tamaño
La paloma zenaida mide una media de 20 a 28 cm de longitud. La envergadura varía de 32 a 36 cm (13 a 14 pulgadas). En cuanto a su peso, varía de 85 a 140 gramos, lo que las convierte en una especie de ave relativamente pequeña y compacta.
4. Hábitat y distribución
La paloma zenaida es una especie endémica del Caribe, que suele encontrarse desde las Bahamas y las Antillas Mayores hasta las Antillas Menores y el norte de Sudamérica. Suele preferir hábitats tropicales y subtropicales, como bosques abiertos, matorrales, jardines y parques, aunque puede ser bastante adaptable y sobrevivir en diversos entornos.
5. Datos de interés
Una curiosidad sobre la paloma zenaida es que, aunque se sabe que forman parejas monógamas, sus muestras de cortejo son bastante singulares. Los machos rodean a las hembras esponjando las plumas del pecho para impresionarlas. Además, a diferencia de muchas especies de aves, la Paloma Zenaida no migra y tiende a permanecer en su región natal durante todo el año. En la cultura caribeña, la Paloma Zenaida se considera un símbolo de paz y amor.
6. Dieta
La Paloma Zenaida es principalmente granívora, alimentándose sobre todo de una gran variedad de semillas y bayas. También consumen ocasionalmente insectos y pequeños invertebrados.
7. Comportamiento y sonidos
Las palomas zenaidas son generalmente silenciosas, pero pueden reconocerse por sus repetidos arrullos. Suelen anidar en el suelo o en zonas naturalmente protegidas, como grietas de rocas. En cuanto al patrón de vuelo, tienen un vuelo rápido y directo, a menudo cerca del suelo.
8. Estado de conservación
Según la Lista Roja de la UICN, la Paloma Zenaida está clasificada actualmente como especie de Preocupación Menor. Esto se debe principalmente a su amplia distribución y al gran tamaño de su población.
9. Vida útil
En libertad, las palomas Zenaida suelen vivir unos 5 años. Sin embargo, en cautividad pueden llegar a vivir hasta 15 años, con los cuidados y el entorno adecuados.
10. Notas adicionales
En Cuba, a la Paloma Zenaida se la conoce cariñosamente como "Tórtola", mientras que en Puerto Rico a veces se la llama "Paloma Turca". Suelen interactuar tranquilamente con los humanos e incluso pueden llegar a ser bastante mansas en zonas donde no se cazan. Sus hábitos como devoradores de semillas desempeñan un papel fundamental en sus ecosistemas, ya que contribuyen a la dispersión de la flora, manteniendo la biodiversidad en sus hábitats.