perdiz sauceda
1. Nombre del ave
Nombre en inglés: Perdiz saucera
Nombre científico: Lagopus lagopus
2. Aspecto
La perdiz nival es un ave interesante y adaptable con un aspecto físico que se adapta a los cambios estacionales. Los adultos son conocidos por su plumaje estival marrón rojizo, que se mezcla bien con los musgos y líquenes de la tundra. Cuando llega el invierno, mudan a un plumaje blanco níveo que es el camuflaje perfecto contra el paisaje helado. Su cola, sin embargo, permanece negra durante todo el año. Sus ojos son de un marrón oscuro intenso, mientras que el pico es pequeño, ganchudo y perfecto para arañar y picotear las fuentes de alimento. Una característica clave de esta ave son las "cejas" o "crestas" rojas sobre los ojos, más prominentes en los machos. Durante la época de cría, los machos suelen tener el cuello y el pecho teñidos de rufo.
3. Tamaño
La perdiz nival adulta es un ave relativamente pequeña. Su longitud media varía entre 35 y 43 centímetros (14 y 17 pulgadas) y su envergadura varía entre 54 y 60 centímetros (21 y 23 pulgadas). El peso varía entre machos y hembras: los machos pesan una media de 685 gramos y las hembras aproximadamente 580 gramos.
4. Hábitat y distribución
La perdiz nival se encuentra sobre todo en el hemisferio norte, en zonas como Canadá, Alaska, Escandinavia y Siberia, aunque a veces puede encontrarse tan al sur como en el norte de Estados Unidos. Esta ave prospera en zonas de tundra y páramos, favoreciendo hábitats con abundante crecimiento de sauces, de los que toma su nombre.
5. Datos de interés
Entre los aspectos más fascinantes de esta especie se encuentran sus hábitos migratorios, ya que algunas aves viajan hasta 1.000 millas al sur en los meses de invierno. Aunque son capaces de volar, prefieren permanecer en el suelo, donde incluso construyen sus nidos. Lingüísticamente, el nombre "ptarmigan" deriva de un nombre gaélico, 'tàrmachan', con una 'p' muda añadida en el siglo XVI debido a una etimología griega errónea.
6. Dieta
Se alimentan principalmente de brotes y hojas de sauce, además de semillas, flores, bayas, insectos y pequeños invertebrados. En invierno, cuando la vegetación escasea, se alimentan de brotes y ramitas de arbustos como el abedul y el sauce.
7. Comportamientos y sonidos
Son monógamos y anidan en comunidad durante la época de cría. Suelen hacerse los muertos para confundir a los depredadores, una técnica que enseñan a sus polluelos desde pequeños. El macho es conocido por su característico grito de alarma, un rasposo "rahh", mientras que la hembra es conocida por su sonido gutural "urr", que a menudo resulta en un dúo comunicativo.
8. Estado de conservación
Según la Lista Roja de la UICN, la perdiz nival figura actualmente en la categoría de preocupación menor, gracias a su amplia área de distribución y a su gran población.
9. Vida útil
La perdiz nival vive una media de 2 a 3 años en libertad, pero se sabe que puede llegar a vivir hasta 13 años en cautividad.
10. Notas adicionales
A nivel local, a los antílopes sauceros se les suele llamar "pollos de nieve" por su coloración invernal y su tamaño. Históricamente, han tenido un papel importante en la dieta de las poblaciones humanas del Ártico. Ecológicamente, son un elemento crucial de la cadena alimentaria. Se sabe que las fluctuaciones de su población influyen en el número de depredadores como zorros y halcones.