|

Charrán bigotudo

1. Nombre del ave: El ave objeto de este perfil es el charrán bigotudo. El nombre científico del charrán bigotudo es Chlidonias hybrida.

2. Aspecto: El charrán bigotudo muestra un marcado contraste de coloración entre el verano y el invierno. En verano, los adultos lucen la cabeza y las partes inferiores negras y brillantes, con la cloaca y la cola blancas. Las partes superiores son grises, y hay una distinguida raya blanca a lo largo de las alas. El pico es rojo y las patas de color rojo oscuro. El plumaje invernal es más apagado, presentando las partes superiores grises y las inferiores blancas con la cabeza gris y blanca. En ambas estaciones, el charrán bigotudo presenta unas notables cejas blancas. La diferencia de aspecto entre ambos sexos es mínima, excepto en el tamaño, ya que las hembras son ligeramente más pequeñas.

3. Tamaño: La longitud del charrán bigotudo oscila aproximadamente entre 24 y 27 cm (9,4 y 10,6 pulgadas). El ave muestra una impresionante envergadura de unos 70 a 80 cm (27,5 a 31,5 pulgadas) y suele pesar entre 60 y 110 gramos (2,1 a 3,8 oz).

4. Hábitat y distribución: El charrán bigotudo es una especie cosmopolita que se encuentra en Europa, Asia, África y Australia. Suele habitar en humedales como marismas, lagunas, lagos, deltas fluviales y campos inundados, por lo que depende en gran medida de las masas de agua para su supervivencia.

5. Datos de interés: Los charranes patinegros tienen unos hábitos migratorios impresionantes, ya que recorren largas distancias entre continentes. Anidan en colonias sobre vegetación flotante: ponen de 2 a 3 huevos en nidos hechos de plantas acuáticas, por lo que se sienten como en casa en los humedales. Como referencia cultural, el ave es frecuente en el folclore y los cuentos europeos.

6. Dieta: La dieta principal del charrán bigotudo incluye pequeños peces, anfibios, insectos, crustáceos y ocasionalmente pequeños mamíferos y pollos de aves. Son alimentadores oportunistas y también pueden depredar insectos en el aire.

7. Comportamiento y sonidos: Los charranes patinegros hacen acrobacias aéreas mientras cazan. Durante el cortejo, el macho presenta un pez a la hembra mientras vuela. Su llamada es un sonido "kerr" distintivo, fuerte, áspero y rasposo.

8. Estado de conservación: Según la Lista Roja de la UICN, el charrán bigotudo está clasificado como de Preocupación Menor debido a su extensa área de distribución y a la tendencia estable de su población.

9. Vida útil: La esperanza de vida media de un charrán bigotudo en libertad puede llegar a los diez años y puede vivir más tiempo en cautividad con los cuidados adecuados.

10. Notas adicionales: En español, al charrán bigotudo se le conoce como "Fumarel Cariblanco", y en francés, se le llama "Guifette moustac". Esta ave desempeña un papel crucial en el control de la población de ciertas especies plaga en los ecosistemas donde residen. Como parte de la interacción entre el hombre y las aves, en ciertas regiones se recogen sus huevos para el consumo humano, lo que crea un conflicto entre la especie y las comunidades locales. El éxito de los esfuerzos de conservación requeriría encontrar un equilibrio entre las necesidades humanas y la supervivencia del ave.

Quizás también quiera leer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *