martín pescador
1. Nombre del ave
El ave en cuestión es el martín pescador occidental, conocido científicamente como Tyrannus Verticalis.
2. Aspecto
El martín pescador es una atractiva especie de ave conocida por su gran cabeza y un pico bien adaptado para atrapar insectos al vuelo. Presenta un vientre amarillo limón y la parte superior del cuerpo marrón grisáceo, coronada por una cabeza más oscura. La cola es predominantemente negra, con los bordes exteriores blancos que destellan durante el vuelo. Tienen un pico largo, puntiagudo y ligeramente ganchudo, perfecto para su dieta insectívora. El color del pico suele ser negro y los ojos marrón oscuro. No hay diferencias significativas de aspecto entre machos y hembras.
3. Tamaño
Los ejemplares adultos miden de media entre 20 y 23 cm de longitud. Su envergadura varía entre 38 y 40 cm. En cuanto al peso, estas aves pesan entre 33 y 42 gramos.
4. Hábitat y distribución
Es común verlos en el oeste de Norteamérica, desde las Grandes Llanuras hasta los estados de la costa del Pacífico. El martín pescador habita en zonas abiertas, como artemisas, desiertos, bordes de carreteras, tierras agrícolas y áreas suburbanas. En invierno emigran a Centroamérica y a las zonas costeras de Sudamérica.
5. Datos de interés
(i) A pesar de su carácter territorial, estos martín pescadores pueden formar sorprendentes bandadas de miles de ejemplares durante la migración.
(ii) Sorprendentemente valientes, a menudo se les ve atacando a aves más grandes que se aventuran cerca de sus nidos, incluidos halcones y cuervos.
(iii) Su nombre científico Tyrannus Verticalis se traduce directamente por "Tirano del Muro Occidental", debido a la agresiva defensa de su territorio.
6. Dieta
El martín pescador es predominantemente insectívoro. Come una gran variedad de insectos, como escarabajos, avispas, abejas y hormigas, a menudo capturándolos mientras vuelan. También comen bayas y, ocasionalmente, pequeños frutos.
7. Comportamiento y sonidos
El martín pescador es un ave sociable que suele posarse en los tendidos eléctricos o en los árboles en parejas o en pequeños grupos. Tienen un patrón de vuelo rápido y directo. Uno de sus comportamientos únicos es el método de alimentación "atrapamoscas", en el que esperan en una percha y salen volando para atrapar insectos voladores en el aire. Su canto es un parloteo entrecortado: "kit-ti-wa-aak".
8. Estado de conservación
La Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica al martín pescador como de "Preocupación Menor", lo que significa que no se considera actualmente en peligro de extinción.
9. Vida útil
Por término medio, el martín pescador vive entre 6 y 7 años en libertad. No se dispone de muchos datos sobre la esperanza de vida en cautividad.
10. Notas adicionales:
En español, al martín pescador occidental se le conoce como "Tirano occidental". Estas aves desempeñan un papel esencial en el control de las poblaciones de insectos en sus hábitats. A pesar de su nombre, son una de las especies más migratorias, recorriendo anualmente miles de kilómetros desde Norteamérica hasta Centroamérica y Sudamérica. Han demostrado su capacidad de adaptación a entornos modificados por el hombre, y su población suele ser estable. Los observadores de aves contemporáneos consideran que encontrarse con un martín pescador es una experiencia fantástica por su belleza y su audaz comportamiento.