zorzal de swainson
1. Nombre del ave
El ave que nos ocupa es el zorzal de Swainson, conocido científicamente como Catharus ustulatus.
2. Aspecto
Este pájaro cantor de tamaño mediano presenta un aspecto uniforme y elegante, con la parte superior del cuerpo de color marrón que se aclara gradualmente hacia las partes inferiores. El zorzal de Swainson, característico por la forma redondeada de su cabeza y sus grandes ojos oscuros, presenta un lavado de color beige en el pecho que contrasta con su vientre blanco. Tanto los machos como las hembras presentan la misma coloración y patrones. Tiene un ligero anillo ocular, aparentemente pensativo, junto con un pico estrecho y corto.
3. Tamaño
Por término medio, el zorzal de Swainson, un poco más grande que un gorrión, mide entre 16 y 20 cm de longitud. Su envergadura varía entre 29 y 33 cm. En cuanto a su peso, este pájaro suele pesar entre 25 y 45 gramos.
4. Hábitat y distribución
El zorzal de Swainson se extiende por muchas regiones. Durante la época de cría, se encuentra en Alaska, Canadá, el norte de Estados Unidos y el oeste de las Montañas Rocosas. Prefiere anidar en bosques húmedos, cerca de arroyos, zonas musgosas o sotobosques densos. En invierno, migra a México y Centroamérica y llega hasta el sur de Argentina, prefiriendo hábitats en bosques de tierras bajas y estribaciones.
5. Datos de interés
Una característica única del Zorzal de Swainson es su largo vuelo durante la migración. Esta ave viaja sobre todo de noche, volando miles de kilómetros sin parar sobre aguas abiertas y tierra firme. Símbolo de la naturaleza salvaje y la soledad, su etéreo canto aflautado suele ser la banda sonora de los bosques del norte y la costa del Pacífico. Curiosamente, presenta un fenómeno conocido como "migración a salto de mata", en el que las aves de las zonas de cría más septentrionales viajan más al sur en invierno, evitando a las poblaciones residentes de las zonas de cría más meridionales.
6. Dieta
El zorzal de Swainson tiene una dieta variada, compuesta por insectos, arañas, frutas y bayas. Durante la época de cría comen una cantidad considerable de invertebrados, como escarabajos, hormigas, orugas y arañas.
7. Comportamiento y sonidos
Este zorzal es bastante reservado y se le oye más que se le ve. Pero cuando sale a la superficie, se caracteriza por batir las alas y agitar las plumas de la cola. Emite un canto melódico en espiral, que recuerda a su hábitat: un bosque tranquilo. Durante los vuelos migratorios, emiten "silbidos" para comunicarse entre sí.
8. Estado de conservación
Según la Lista Roja de la UICN, el Zorzal de Swainson es de "Preocupación Menor". Sin embargo, algunas poblaciones, sobre todo en la costa del Pacífico, han experimentado descensos debido a la pérdida y fragmentación del hábitat.
9. Vida útil
La esperanza de vida media del zorzal de Swainson es de unos 8 años, aunque se sabe que algunos individuos viven hasta 12 años en libertad. La esperanza de vida de la especie puede prolongarse en un entorno seguro y saludable.
10. Notas adicionales
Localmente, el Zorzal de Swainson también es conocido como "Solitario de Swainson" en las regiones de habla hispana. Más allá de su dieta, desempeñan un papel importante en la dispersión de semillas debido a su hábito frugívoro. Su preferencia por la hojarasca y los insectos del suelo también ayuda a controlar esas poblaciones, contribuyendo positivamente a los ecosistemas de sus hábitats. Los humanos y el zorzal de Swainson mantienen una relación mayoritariamente distante porque la especie habita en zonas densamente arboladas. Sin embargo, el inconfundible sonido del canto de la especie es bien recibido por los humanos que experimentan estas exuberantes vistas.