parula norteña
1. Nombre del ave
Inglés: Parula septentrional
Científico: Setophaga americana
2. Aspecto
La parula norteña es una especie de ave pequeña pero llamativa. Tanto machos como hembras lucen tonalidades azules y verdes, con las partes inferiores amarillas. El brillo de los tonos en los machos es más prominente, especialmente durante la época de cría. El macho luce una característica banda castaña o negra en el pecho. Tiene un cuerpo compacto, un pico negro y unos ojos oscuros que complementan el colorido de su plumaje.
3. Tamaño
La parula norteña pertenece a la familia de las currucas, por lo que es de pequeño tamaño. Mide entre 10 y 14 cm de longitud y pesa unos 5-11 g. La envergadura de sus alas es de unos 16-18 cm, lo que le permite volar ágilmente entre los árboles.
4. Hábitat y distribución
Las parulas septentrionales suelen encontrarse en toda Norteamérica, extendiéndose su área de distribución desde Canadá hasta Florida, en el sureste de Estados Unidos. Ocasionalmente, se han avistado en Europa occidental como errantes. Esta especie de ave prefiere vivir en bosques húmedos, decantándose normalmente por bosques maduros caducifolios o mixtos de coníferas y caducifolios que alberguen musgo español, líquenes u otro tipo de musgo similar al de las barbas.
5. Datos de interés
- El material de nidificación de la parula septentrional consiste en liquen "barba de viejo" y musgo español.
- Durante la migración, vuelan de noche y descansan de día.
- Su población puede fluctuar en función de la disponibilidad de musgo español.
6. Dieta
Se alimenta principalmente de insectos como orugas, escarabajos y pulgones. Se alimenta activamente en las copas de los árboles, recogiendo insectos del envés de hojas y ramas.
7. Comportamiento y sonidos
La parula norteña es una hábil voladora, capaz de ágiles maniobras aéreas. En lugar de construir un nido tradicional, tejen un refugio colgante con musgo y líquenes. Su reclamo es un "zreet" agudo y ascendente. Durante la época de cría, los machos entonan un elaborado canto de cortejo para atraer a las hembras: una rápida serie de zumbidos seguida de una nota arrastrada hacia abajo.
8. Estado de conservación
Según la Lista Roja de la UICN, la parula norteña figura en la categoría de "preocupación menor". Su área de distribución es amplia y la población parece estable. Pero la continua pérdida de hábitat podría suponer una amenaza en el futuro.
9. Vida útil
La vida media de una parula boreal en libertad es de unos cinco años. Puede prolongarse más en condiciones favorables o en cautividad, pero se dispone de pocos datos sobre su esperanza de vida en cautividad.
10. Notas adicionales
-La parula norteña también se conoce como "parula americana" en algunas regiones de su área de distribución.
-Estas aves desempeñan un papel importante en el control de las poblaciones de insectos en sus hábitats.
-Aunque suelen ser aves tímidas, pueden tolerar bastante bien la presencia humana si no se les molesta.
Esto convierte a la parula norteña en un fascinante ejemplo de la rica biodiversidad aviar de Norteamérica. Su continua supervivencia será aplaudida tanto por los aficionados a las aves como por los ecologistas. Desde sus distintivas marcas en el pecho hasta su singular interacción con los insectos, estas pequeñas currucas son una joya de los bosques norteamericanos.