|

caracara crestado septentrional

1. Nombre del ave
El ave en cuestión es el Caracara crestado septentrional. Su nombre científico es Caracara cheriway.

2. Aspecto
El Caracara Crestado Septentrional es una rapaz distintiva, reconocida por su llamativo aspecto. Las aves adultas tienen el cuerpo negro con el cuello y la cola blancos, junto con una pequeña mancha blanca en la punta de la cola. Su cabeza muestra una cresta azul-negra, que se vuelve más prominente durante las exhibiciones agresivas o de apareamiento. Su pico es ganchudo y de color amarillo; las patas y los pies son del mismo tono. Sus ojos son de color marrón o amarillo oscuro, rodeados por una fina piel de color amarillo anaranjado conocida como anillo orbital. No hay diferencias notables en el aspecto de machos y hembras.

3. Tamaño
El caracara moñudo es una rapaz de tamaño medio. Por término medio, estas aves pueden alcanzar una longitud de 53 a 58 cm (20 - 22 pulgadas) con una envergadura alar notable que oscila entre 120 y 130 cm (47 - 51 pulgadas). El peso medio de los adultos es de unos 1,3 kg (2,9 lbs).

4. Hábitat y distribución
El caracara crestado se encuentra en Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica, sobre todo en México, Florida, Texas y Arizona, en Estados Unidos. Sus hábitats preferidos incluyen praderas, sabanas, humedales y zonas alrededor de masas de agua como ríos y arroyos. También es frecuente verlas en los bordes de las carreteras.

5. Datos de interés
Algunos datos interesantes sobre el Caracara Crestado Septentrional son su singular comportamiento social, en el que forman grupos familiares poco numerosos o incluso dormideros comunales con otras especies. También destacan por su inteligencia, demostrada por su capacidad para resolver problemas durante la búsqueda de comida y la caza. Además, debido a su aspecto característico, se asocian a menudo con el folclore cultural mexicano y texano, representando la fuerza y la tenacidad.

6. Dieta
El Caracara Crestado Septentrional se alimenta de forma oportunista, con una dieta que consiste en carroña, insectos, peces, reptiles, aves, pequeños mamíferos y anfibios. También come fruta y huevos, lo que demuestra una flexibilidad dietética que le ayuda a sobrevivir en diversos hábitats.

7. Comportamiento y sonidos
Los caracaras moñudos son territoriales y pueden realizar exhibiciones intimidatorias, levantando la cresta e hinchando las plumas blancas del cuello. Su comportamiento social y su inteligencia se manifiestan durante la alimentación colectiva. Aunque suelen ser silenciosos, se comunican mediante una serie de llamadas, la más común de las cuales es una llamada áspera, parecida a un cascabel, que se escucha durante los conflictos o las exhibiciones territoriales.

8. Estado de conservación
Según la lista roja de la UICN, el Caracara Crestado Septentrional figura en la categoría de Preocupación Menor, ya que sus poblaciones grandes y estables no suponen una preocupación inmediata.

9. Vida útil
En estado salvaje, los caracaras crestados pueden vivir hasta 15 años, pero en cautividad pueden vivir hasta 25 años o más con los cuidados adecuados.

10. Notas adicionales
En varias culturas, los Caracaras Crestados del Norte son admirados por su tenacidad y fuerza. También se les conoce como "águila mexicana" y aparecen en muchos emblemas y banderas. A pesar de ser rapaces, sus hábitos alimenticios también contribuyen a la salud del ecosistema al limpiar los animales muertos y controlar las poblaciones de insectos y roedores. Su adaptabilidad a diversos entornos también las convierte en interesantes sujetos de estudio en respuesta a los cambios de paisajes y climas.

Quizás también quiera leer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *