|

Barbudo carmesí

1. Nombre del ave
El pájaro que nos ocupa es el barbo carmesí, también conocido por su nombre científico: Megalaima rubricapillus.

2. Aspecto
El barbo carmesí hace alarde de una llamativa paleta de colores, con una marca rojo carmesí intenso en la frente, que le da nombre. Sus anchas cejas y garganta presentan una combinación de azul y amarillo. Además, tiene el cuerpo verde, con vetas marrones en las partes inferiores. El pico del ave es robusto y curvado, demostrando ser una poderosa herramienta. Tiene los ojos claros, casi blanquecinos, lo que contrasta con su brillante coloración general. En cuanto a la diferencia de tamaño entre sexos, machos y hembras son bastante parecidos, por lo que resulta difícil diferenciarlos visualmente.

3. Tamaño
El barbo carmesí suele alcanzar una longitud aproximada de 23-26 centímetros (9-10,2 pulgadas). Su envergadura y peso no están muy documentados debido a su naturaleza reservada y a los densos hábitats en los que vive.

4. Hábitat y distribución
Esta ave se encuentra en la parte meridional del subcontinente indio y habita principalmente en los Ghats occidentales y los bosques de colinas adyacentes. La especie prefiere un hábitat de bosques tropicales húmedos, ocupando específicamente las copas medias e inferiores.

5. Datos de interés
Un aspecto fascinante del barbo carmesí es su comportamiento a la hora de anidar. Esculpe su nido en el tronco de un árbol, utilizando su fuerte pico. También se les conoce localmente como "Marathi kotwal" debido a su reclamo, que suena parecido al silbido de un policía. Además, a pesar de su llamativa coloración, tienen una extraña habilidad para mimetizarse con el follaje, lo que los hace difíciles de ver.

6. Dieta
El barbo carmesí es principalmente frugívoro y consume bayas silvestres y frutos de diversos árboles. También se sabe que comen insectos, sobre todo durante la época de reproducción para alimentar a sus crías.

7. Comportamiento y sonidos
Esta ave es notablemente solitaria, a menudo se la ve sola o en parejas. Su reclamo es peculiar, caracterizado como un monótono y agudo "kot-roo ... kot-roo". Son particularmente vocales durante las mañanas y las últimas horas de la tarde.

8. Estado de conservación
Incluido en la categoría de "Preocupación menor" de la Lista Roja de la UICN, el barbo carmesí no se considera actualmente en peligro. Sin embargo, la deforestación y la pérdida de hábitat podrían suponer amenazas futuras.

9. Vida útil
La esperanza de vida exacta del barbo carmesí no está bien documentada. Pero dado que muchas especies de barbos son capaces de vivir hasta 10-15 años, es razonable sugerir que esta especie puede mantener una longevidad similar.

10. Notas adicionales
En relación con los ecosistemas, estas aves son importantes asistentes a las "fiestas de la fruta", donde numerosos frugívoros se reúnen para alimentarse de los árboles frutales, desempeñando así un papel vital en la dispersión de semillas. Además, sus nidos tallados en los troncos de los árboles acogen a menudo a otras especies que les proporcionan refugio.

En muchos dialectos de la región se le conoce como "chota basanta" en bengalí y "kempu mukhi" en kannada, en alusión directa a su frente carmesí o a la estación primaveral. Al interactuar con los humanos, los barbos de frente carmesí suelen ser tímidos y evasivos, pero pueden mostrarse agresivos cuando defienden sus territorios de nidificación. Estas extravagantes y esquivas aves siguen cautivando a observadores de aves, científicos y entusiastas de la naturaleza de todo el mundo.

Quizás también quiera leer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *