Lechuza parda
1. Nombre del ave
El ave que estamos explorando en este artículo se titula Lechuza parda y se identifica científicamente como la especie Strix leptogrammica.
2. Aspecto
Como su nombre indica, la lechuza común es de color marrón chocolate. Tienen la cara oscura rodeada de anillos más claros y la cabeza grande y redondeada, sin penachos en las orejas. Sus ojos son grandes, marrones y brillantes, y el pico, aunque pequeño, está muy curvado para desgarrar la comida. Presenta un fino barrado blanco en las partes inferiores. Su cuerpo se caracteriza por un patrón de rayas verticales y las patas están completamente emplumadas. No se observa dimorfismo sexual significativo en esta especie, lo que significa que tanto la hembra como el macho de la lechuza común comparten rasgos similares.
3. Tamaño
La lechuza común es un ave de tamaño mediano a grande, con una longitud media de 45-57 centímetros (17-22 pulgadas). Una notable envergadura de 110-125 centímetros (43-49 pulgadas) ayuda eficazmente a su vuelo en los espesos bosques. El búho es bastante pesado, pesa alrededor de 1,1-1,5 kilos (2,4-3,3 libras).
4. Hábitat y distribución
Distribuida originalmente por el sur y el sudeste de Asia, la lechuza campestre se encuentra desde el Himalaya oriental hasta el sur de China, pasando por la península malaya, Sumatra, Java y Borneo. Generalmente se les observa en bosques densos, plantaciones y manglares, con preferencia por las regiones bien arboladas.
5. Datos de interés
En primer lugar, la Lechuza pardilla es conocida por su naturaleza esquiva, que la hace difícil de avistar. En segundo lugar, a pesar de sus tendencias nocturnas, a menudo se les puede oír durante el día, emitiendo un largo y fantasmagórico ulular similar a un silbido. Además, son un tema habitual de las obras de arte japonesas y se consideran un símbolo de sabiduría.
6. Dieta
La dieta de la lechuza común es variada pero carnívora; se alimenta principalmente de pequeños mamíferos como ratas y ardillas, así como de aves más pequeñas. Su dieta también incluye un buen número de insectos, ranas y lagartos.
7. Comportamiento y sonidos
Sus vocalizaciones suelen delatar su presencia antes de ser vistos. La llamada clásica consiste en una serie de hasta ocho graznidos que varían en tono y volumen. Anidan en grandes huecos de árboles viejos, utilizando lugares ya existentes en lugar de excavar los suyos propios.
8. Estado de conservación
El estado de conservación de la lechuza parda figura como "Preocupación Menor (LC)" en la Lista Roja de la UICN debido a su amplia distribución y a su gran población estable.
9. Vida útil
La esperanza de vida típica de esta especie en la naturaleza es de unos 15 años. En cautividad pueden sobrevivir casi dos décadas, gracias a unos buenos cuidados y a la ausencia de depredadores naturales.
10. Notas adicionales
Las comunidades rurales los consideran con una irónica mezcla de respeto y temor debido a folclores y supersticiones. Su presencia es esencial para mantener el equilibrio del ecosistema controlando la población de roedores y otros pequeños mamíferos. Esto demuestra el importante papel del depredador nocturno de la naturaleza, la lechuza parda.